Casas, Sierra Oeste, España- 设计师:Husos Architects
- 面积:54 .0m²
- 年份:2020
- 摄影:Impresiones Cotidianas, Luis Díaz Díaz
- 负责建筑师:Diego Barajas, Camilo García - diego@husos.info / camilo@husos.info
- Equipo:Diego Barajas, Camilo García, Aníbal Arenas, Almudena Tenorio, Giulia Poma, Álvaro Heredia, Agustina Zaratiegui, Iván Parra, Natasa Lekkou, Raquel Herrera.
- Paisajismo:Fábrica de texturas, Aristides Mettas, Marta Amírola, Petra Sebova, Jeronime Doise, Daniel Prieto, Elena Taliano, Elena del Cura
- Textiles:Candelas, Pepo Ruiz
- 客户:Esta casa es para Diego, uno de los arquitectos de este proyecto, su pareja y su familia
- Texto:Camilo García, Diego Barajas
- Traducción:Medina Whiteman
- Ciudad:Sierra Oeste
- Pais:España
- 设计师描述 | Designer description:Este proyecto se encuentra en una urbanización en un pinar contiguo a una ZEPA (Zona Especial de Protección para las Aves), formando parte de una zona rica en biodiversidad, hoy amenazada. Consiste en una cabaña socio bioclimática y multiusos para una pareja migrante y su familia extendida, así como en otras pequeñas arquitecturas animales que operan alrededor de un insecto que hoy en día es un agente determinante en este ecosistema:la oruga procesionaria. Juntas, constituyen un proyecto de arquitectura y micro paisajismo, donde se busca ensayar otras formas de habitar este lugar, desde una perspectiva de los cuidados.
- Arquitecturas humanas
El volumen principal de la cabaña consiste en un cuerpo pequeño, prefabricado a partir de once piezas de entramado de madera de pino proveniente de Soria, a unos 250km del solar. Fue diseñado para reducir la energía incorporada en su construcción y vida útil. Su configuración facilita albergar los usos de una vivienda mucho más amplia, permitiendo teletrabajar a dos personas y alojar cómodamente invitados. Esta ampliación programática sucede a través de repensar espacios de la casa:el dormitorio se reemplaza por una cápsula para dormir, la cubierta es usada como salón exterior elevado, y una habitación funciona como oficina transformable y multiusos.
- El corazón del interior es una cocina-salón que tiene cuatro metros de altura. Esto permite la exposición solar en invierno a través de una ventana horizontal y alta en el costado sur, ya que la parcela se encuentra en la cara norte de una colina. En la fachada opuesta, hay una gran puerta ventana y una terraza delimitada por una malla textil que protege contra posibles caídas y evita que las aves que se acercan choquen contra los cristales, los cuales son un enorme peligro para las aves al vuelo.
- El salón-exterior-jardín elevado está equipado con una hamaca, una tarima móvil y una pantalla usada como cine de verano o para video llamadas familiares. Pese a ser exterior, este salón ofrece intimidad al estar delimitado en su perímetro por una membrana porosa compuesta de piezas hechas con retales de madera. Sus colores lila y violeta Jacaranda mimosifolia, recrean fragmentos imaginarios de paisajes de Suramérica, de donde es originaria esta especie de árbol y su flor, así como esta familia, poniendo el recuerdo de estos paisajes en diálogo con los de Madrid. Esta membrana da intimidad, y al mismo tiempo representación a este hogar no heteronormativo y transnacional.
- Arquitecturas de sinantroamor
La biodiversidad de este bosque actualmente presenta desequilibrios importantes. Unas de las acciones perjudiciales son las fumigaciones que afectan a las especies objetivo y a otras de manera indirecta. El uso de insecticidas contra la sobrepoblación de la procesionaria, es aquí una de las medidas más comunes y preocupantes. Una alternativa a la fumigación consiste en tratar el problema de la sobrepoblación de esta especie a través de acciones integrales de cuidado del bosque, por ejemplo, incluyendo el control biológico de la oruga fomentando la biodiversidad y cuidando de sus depredadores, sin pretender excluirla del ecosistema del pinar y entendiéndola como un habitante del mismo. La escasez actual de depredadores tiene que ver, entre otros, con las prácticas forestales vigentes que no fomentan la presencia de árboles maduros y de gran porte, ni de troncos muertos en cuyas cavidades muchos animales suelen anidar y encontrar refugio.
- En este solar hemos diseñado un micro paisaje de arquitecturas para diferentes especies de aves y murciélagos que requieren de cavidades para vivir y anidar, muchas de las cuales se alimentan de las procesionarias. Son adaptaciones aprendidas de otras que, aunque aún minoritarias, son muy importantes, realizadas por algunos vecinos, asociaciones de biólogos y otros activistas ambientales, en lugares cercanos.
- La cabaña del (sinantro)amor es la continuación de una serie de trabajos a través de los cuales se explora la capacidad de la arquitectura de tejer relaciones alternativas con entornos tanto próximos como lejanos; con aquellos existentes, pero también con otros futuros que podrían ser imaginados.
- 转载自:Archdaily
- 设计师:Husos Architects
- 分类:Casas
- 语言:西班牙语
- 阅读原文
|